Existen varios tipos de pellets en el mercado. Los pellets de madera son la opción ideal para nuestro hogar a la hora de generar energía calorífica y, en varias ocasiones, hemos mencionado que se caracterizan por su reducido coste con respecto a otros combustibles y su alto poder calorífico que garantiza la máxima eficiencia. A la hora de comprar este combustible tenemos por delante una amplia selección de tipos de pellets de madera, pero ¿cuáles son la opción ideal y a tener en cuenta?
En el mercado encontramos opciones a la hora de comprar varios tipos de pellets de madera, cada uno de ellas con sus ventajas e inconvenientes. Para conocer cuáles son los mejores pellets de madera te explicamos a continuación en qué se diferencian y sus principales características a tener en cuenta.
Tipos de maderas para hacer pellets
A la hora de utilizar madera para hacer pellets podemos encontrar dos tipos: maderas blandas y maderas duras. Las maderas duras figuran entre las más utilizadas debido a su densidad y humedad. Sin embargo la madera blanda nos deja muchas otras ventajas, entre ellas una mayor duración del fuego. A pesar de su innegable punto a favor en los fuegos tradicionales, la madera blanda a través de la pelletización ostenta aún más ventajas que veremos algo más adelante. Con cada uno de ellos extraeremos los diversos tipos de pellets de madera.
Maderas blandas:
- Pino
- Alcornoque
- Abeto
Maderas duras:
- Fresno
- Encina
- Haya
- Olivo
- Caoba
- Roble
- Cerezo
Maderas blandas y duras: ¿en qué se diferencian?
Como ya mencionamos con anterioridad, la madera dura siempre ha sido la más utilizada para los fuegos tradicionales gracias a su durabilidad. Parte de estas características están relacionadas con su reducida humedad. Es decir, a menor humedad, más calor proporcionará. La madera blanda, por el contrario, cuenta con niveles de humedad más altos lo que en la práctica se traduce en menos calor. Sin embargo, estas ventajas que pueden ser claras haciendo una hoguera con la madera sin procesar, se eliminan en el proceso de fabricación de los pellets.
Con las diferencias clave entre una madera y otra sobre la mesa llegamos al apartado clave a la hora de saber qué tipo es el más recomendado. Durante el proceso de pelletización, tanto la madera dura como la madera blanda se secan a un mismo nivel de humedad. La línea que separaba ambas maderas se difumina por completo, independientemente de si hablamos de alcornoque o abeto, entre otros.
Una vez eliminadas las ventajas originales de densidad y humedad de la madera dura en el proceso de pelletización, podemos afirmar que la madera blanda es superior en rendimiento calórico para crear pellets. La madera blanda como el pino tiene un mayor porcentaje de resina, lo que le permite liberar más calor y ser más eficiente.
Los pellets de Ecomind están fabricados con un 90% de madera de pino. Este tipo de madera brinda un mayor poder calorífico, a diferencia de otras especies arbóreas. Todo ello sin añadir ningún tipo de aditivo. El pino es una madera perfecta para la fabricación de pellets ya que el alto contenido en lignina permite que el proceso de fabricación tenga un resultado óptimo.
En Ecomind utilizamos solo madera 100% natural, no utilizamos ningún tipo de aditivo artificial. Además, como ya te hemos explicado, otros factores determinantes a la hora de determinar la calidad de un pellet, y por tanto a considerar si vas a comprar pellets, son: la humedad, el poder calorífico y el contenido de cenizas.
Nuestro pellet cuenta con una humedad muy reducida, menos del 5%. Por tanto, el pellet de Ecomind alcanzará su máximo poder calorífico en tiempo récord; sin duda una de las características que buscamos cuando vamos a comprar este producto. Por otra parte, los datos referentes a cenizas y finos hablan por sí solos. Con un 0,55% y 0,3% respectivamente, con el pellet de Ecomind puedes tener la tranquilidad de que los niveles de residuos generados serán ínfimos, cuidando de tu estufa y alargando el proceso de limpieza de la misma.
En nuestra web podrás encontrar diferentes formatos de venta de pellet. Generalmente se opta por el saco por sus facilidad a la hora de almacenar.. Sin embargo, si eres de los que prefieren pensar a lo grande y además quieres reducir tu consumo de plástico, te ofrecemos otra alternativa muy atractiva: El Big Bag de 1.000 kg es ideal..