Por norma general, los usuarios que optan por la calefacción de pellets como solución para cubrir la demanda térmica de su hogar, lo hacen por dos factores principales: el precio y la sostenibilidad de esta alternativa con respecto a los combustibles fósiles tradicionales. Los pellets y su precio, en un momento en el que la factura eléctrica o de gas no deja de subir en los hogares, es una opción más estable y económica con el tiempo.
El pellet es un producto para calefacción mucho más estable, puesto que usa materias primas locales que además de fomentar la economía y riqueza local; no depende tanto de factores externos como en el caso del gasoil. Por tanto, las fluctuaciones de precio son mucho menores, habiendo variado en los últimos 5 años menos de 1 c€/Kwh frente al gasoil que ha experimentado fluctuaciones de hasta 4€/Kwh.
Por ello, podemos afirmar que pese a las ligeras variaciones experimentadas, el pellet de madera es el combustible más rentable y eficiente para tu hogar o empresa. El precio del saco de pellets sigue siendo realmente competitivo para las familias que buscan un buen sistema de calefacción, eficiente y sostenible.
La fluctuación más estable de los pellets – precio / tonelada
¿Por qué con los pellets estamos eligiendo una opción mucho más segura y protectora para nuestra economía familiar? En líneas generales, por la estabilidad del precio que históricamente ha tenido este combustible -pese a la recuperación de los precios de mercado habitual en los últimos dos años-. El motivo es que hablamos de un combustible local, de materia prima propia y de una industria completamente focalizada en el país.
El precio del gas y del gasoil depende constantemente de muchos más factores que pueden llevar a una subida exponencial en pocos días, semanas o meses. Ya que nuestro país no es un importante productor de combustibles fósiles como el gasoil, o tiene grandes reservas de gas natural, generalmente importa estos combustibles. La fuerte dependencia exterior, incluso de un porcentaje importante de la electricidad que consumimos, nos hace más vulnerables con estos combustibles.
Es por ello que las conjeturas políticas y económicas mundiales en cada momento marcan el precio de la electricidad, el gasoil o el gas: crisis económicas, problemas en los países productores, guerras comerciales entre países, etc. Por lo general estos problemas no hacen más que subir los precios. Las fluctuaciones de precio no sólo son más pronunciadas con respecto al valor del pellet, sino que en muchos sentidos llegan a ser impredecibles.
En cambio, el precio del pellet depende de muchos menos factores y todos ellos son más predecibles. A la producción y demanda como factores importantes, se le une el coste de la madera -afectada por la desincentivación de políticas forestales y energéticas-. Somos uno de los países de Europa con más superficie de bosques, pero estamos a la cola en el aprovechamiento forestales por varios factores, incluyendo la desincentivación política. Se espera que en los próximos años las políticas forestales den un vuelco, ya que desde Europa se están promoviendo las políticas que favorezcan la industria forestal y los incentivos fiscales.
Pese a todo, España tiene una de las mejores ofertas de pellets de Europa, siendo más competitivos que países como Alemania, Italia o Francia. Eliminando el IVA de los productos, el precio del pellet español es uno de los más bajos de Europa, igualando técnicamente a Austria y Portugal. Esta es la principal diferencia frente a otros países que sí tienen iva reducido en un producto de primera necesidad como un combustible.
Precio de pellets en 2020: ¿a qué se debe la subida de los últimos años?
En este sentido las datos nos indican que desde principios de 2015 el precio del pellet por tonelada ha aumentado ligeramente los últimos años, aunque no podemos hablar de una subida repentina de los precios. En realidad estamos hablando de una recuperación de los precios de mercado, que ahora probablemente se estabilice de forma bastante constante a un nivel similar a los precios de 2014 (unos 300 €/tonelada, teniendo en cuenta un transporte medio de 200 km e impuestos – iva). ¿Por qué este cambio en el valor del pellet?
La caída de los precios puntual entre 2015 y 2018 se debió principalmente al desplome de la demanda frente al crecimiento en la producción de pellets. El exceso de existencias provocó una caída en los precios, incluso por debajo del coste de producción.
Ahora que los pellets son una opción cada vez más elegida por las familias para la calefacción de sus casas como alternativa sostenible y más barata a la electricidad o al gasoil, la producción y la demanda se ha igualado, volviendo a un coste normal y similar a los años previos a la caída
En la actualidad, el precio de los pellets de madera es mucho más competitivo -en relación al KW/h- al de las fuentes de energía no sostenibles para sistemas de calefacción o agua caliente como el gasoil. Ya que se han recuperado los precios y la demanda es buena, no se esperan grandes cambios en su precio en los próximos años.
Es más, los incentivos de Europa de cara al aprovechamiento de energías sostenibles como el pellet para la calefacción de los hogares, facilitarán en el futuro que más personas opten por este tipo de calefacción. Ayudas para la instalación de sistemas o posibilidad de reducir el gravamen del IVA a un formato reducido, podrían ser futuros incentivos que explorará el gobierno.
También debemos tener en cuenta que la industria del pellet cumple muchos otros factores que desde Europa se están incentivando y favoreciendo, como el desarrollo rural, la lucha contra el cambio climático y el cierre de centrales de carbón y nucleares en los sistemas eléctricos de cada país.
Ecomind, en un punto privilegiado con un producto de calidad y precio imbatible
Las cifras arrojadas por AVEBIOM (Asociación Española de Valorización de la Biomasa) en torno al 2021 han sido claras: el pellet se ha convertido en una de las principales alternativas para calentar los hogares españoles, logrando unos números que superan a muchos combustibles fósiles.
Si comparamos las cifras del precio medio de los pellets según el estudio de AVEBIOM, en el que se han tenido en cuenta el 21% de IVA y un transporte medio de 200km, el combustible de biomasa de Ecomind se sitúa en un punto privilegiado, demostrando ser un producto de calidad, pero capaz de ofrecer al mismo tiempo un precio imbatible.
Al comprar pellets baratos en nuestra tienda online estarás fomentando el cuidado del medio ambiente, pero también velando por la seguridad de tu estufa, obteniendo un rendimiento sobresaliente que se traduce en calentar tu hogar en tiempo récord.
El precio de los pellets en España en 2022
Siendo la mejor opción del mercado al ofrecer un precio imbatible, capaz de ajustarse a todos los bolsillos, el pellet de Ecomind no defrauda tampoco en sus valores técnicos. Nuestro producto de biomasa promete cuidar de tu cartera, ahorrando en la factura de la luz. También te garantiza alargar la vida útil de tu estufa/caldera de pellets, sacándole todo el partido a la hora de climatizar tu hogar en tiempo récord.
Parte del secreto del buen rendimiento del producto reside en sus características técnicas. Desde Ecomind nos hemos encargado de seguir un riguroso control y proceso de fabricación para alcanzar cifras que nadie puede igualar. Tal es el caso de los finos (0,3 %) y cenizas (0,55 %), indispensables para velar por la seguridad de tu estufa; o la humedad, inferior al 5%, permitiendo que tu hogar quede a la temperatura deseada en apenas unos minutos.
Con un precio que se presenta a favor del pellet de Ecomind en 2022 y unas características únicas, es difícil no decantarse por nuestro producto frente a otras propuestas del mercado. Tal vez la decisión más complicada esté relacionada con el formato. Tranquil@, te ayudamos a decidir.
El palet de 70 sacos de 15 kg es nuestra opción más exitosa en la tienda online; un equilibrio sobresaliente entre cantidad y precio. ¿Tienes dudas a la hora de comprar el producto y no quieres arriesgarte? ¡El palet de 42 sacos de 15 kg es tu elección! No nos olvidamos tampoco de aquellos que quieren contribuir por partida doble al cuidado del medio ambiente. El formato Big Bag de 1.000 kg está pensado para los que deseen reducir drásticamente el consumo de plástico en casa.